Andalucía cuenta con una de las redes de espacios protegidos más extensas de España. Sus parques naturales ofrecen paisajes espectaculares, desde sierras y bosques hasta humedales y costas vírgenes. Estos espacios son ideales para la práctica del senderismo, la observación de fauna y flora, y el disfrute de la naturaleza en estado puro. En este artículo, exploramos los mejores parques naturales de Andalucía, con recomendaciones de rutas y biodiversidad destacada.
Parque Nacional de Doñana (Huelva, Sevilla y Cádiz)
Características
- Ecosistema: Marismas, dunas, pinares y playas vírgenes.
- Fauna destacada: Lince ibérico, águila imperial ibérica, flamencos, ciervos y más de 300 especies de aves migratorias.
- Superficie: Aproximadamente 122.487 hectáreas.
Rutas Recomendadas
- Sendero Laguna del Acebuche: Recorrido de 3,5 km con observatorios de aves.
- Ruta en 4×4 por las marismas: Solo accesible con guías autorizados, permite explorar las zonas más remotas del parque.
- Sendero de Cuesta Maneli: Conecta con la playa virgen de Matalascañas a través de dunas y pinares.
Consejos para la Visita
- Visitar en primavera y otoño, cuando las aves migratorias están más presentes.
- Reservar con antelación las visitas guiadas.
- Llevar prismáticos para la observación de aves.
Parque Natural Sierra de Grazalema (Cádiz y Málaga)
Características
- Ecosistema: Montañas, cañones y bosques de pinsapos.
- Fauna destacada: Buitre leonado, cabra montés, águila real.
- Superficie: 53.411 hectáreas.
Rutas Recomendadas
- Sendero Garganta Verde: Ruta de 2,5 km por un cañón de 400 metros de profundidad con avistamiento de buitres.
- Pinsapar de Grazalema: Ruta de 10 km a través del bosque de pinsapos, especie relicta del periodo glaciar.
- Salto del Cabrero: Ruta de 7 km con vistas panorámicas de la sierra y sus formaciones rocosas.
Consejos para la Visita
- Se necesita permiso para acceder al Pinsapar y la Garganta Verde.
- Mejor época para visitar: otoño y primavera.
- Llevar suficiente agua y protección solar en verano.
Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén)
Características
- Ecosistema: Bosques de pino laricio, montañas y ríos cristalinos.
- Fauna destacada: Ciervos, muflones, nutrias, águilas.
- Superficie: 209.920 hectáreas, el mayor parque natural de España.
Rutas Recomendadas
- Nacimiento del Río Borosa: Ruta de 22 km que sigue el curso del río con pasarelas y cascadas impresionantes.
- Ruta del Valle de las Acebeas: Sendero de 12 km por bosques de tejos centenarios.
- Cerrada de Elías: Ruta circular de 9 km a través de un desfiladero con pasarelas colgantes.
Consejos para la Visita
- Invierno y primavera son ideales para disfrutar de los ríos y cascadas con más caudal.
- Existen áreas recreativas y refugios de montaña para pernoctar.
- Llevar ropa de abrigo en otoño e invierno, ya que la altitud genera temperaturas frías.
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Características
- Ecosistema: Paisaje volcánico, playas vírgenes y acantilados.
- Fauna destacada: Camaleón común, flamencos, delfines.
- Superficie: 49.512 hectáreas terrestres y marinas.
Rutas Recomendadas
- Sendero de Las Negras a Cala San Pedro: Ruta de 4 km que lleva a una playa virgen de aguas cristalinas.
- Mirador de La Amatista: Sendero corto con vistas panorámicas de la costa y los acantilados.
- Ruta de los Volcanes: Itinerario de 8 km por antiguos cráteres volcánicos.
Consejos para la Visita
- En verano, las playas pueden estar muy concurridas, por lo que es recomendable madrugar.
- Llevar agua y protección solar, ya que hay poca sombra en los senderos.
- Practicar snorkel en las calas para disfrutar de su riqueza marina.
Parque Natural de la Sierra de las Nieves (Málaga)
Características
- Ecosistema: Bosques de pinsapos y montañas calizas.
- Fauna destacada: Cabra montés, águila perdicera, buitre negro.
- Superficie: 20.163 hectáreas.
Rutas Recomendadas
- Subida al Torrecilla: Ruta de 18 km que asciende a la cumbre más alta de Málaga (1.919 metros).
- Sendero Quejigales – Pinsapo de la Escalereta: Ruta de 5 km para conocer uno de los árboles más antiguos de la sierra.
- Ruta de Tolox y su balneario: Recorrido de 7 km por bosques y aguas termales naturales.
Consejos para la Visita
- En invierno es posible encontrar nieve en las zonas más altas.
- Primavera y otoño son las mejores estaciones para senderismo.
- Respetar la flora protegida, especialmente el pinsapo, especie en peligro de extinción.
Conclusión
Los parques naturales de Andalucía ofrecen una gran diversidad de paisajes, fauna y flora, siendo destinos perfectos para los amantes de la naturaleza y el turismo activo. Desde los humedales de Doñana hasta los parajes volcánicos de Cabo de Gata, cada parque tiene su propio encanto. Planificar una ruta por estos espacios protegidos es la mejor manera de descubrir la riqueza natural de la región.